Iglesia

Publicación de la Encíclica Dilexit nos del Papa Francisco: Una llamada al amor divino y humano del Corazón de Jesús

La Santa Sede ha hecho pública Dilexit nos, la cuarta encíclica del papa Francisco, un texto profundamente espiritual sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Con el subtítulo «Carta encíclica sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», este documento busca renovar en toda la Iglesia el culto al Corazón de Jesús, invitándonos a meditar sobre el amor infinito que brota de Él. Francisco nos llama a recordar la ternura de la fe, el servicio a los hermanos y el fervor misionero, inspirados por el amor de Cristo.

El Papa explica que este documento es una respuesta a un mundo que “parece haber perdido el corazón” y está dividido entre guerras, desequilibrios y una espiritualidad sin compromiso personal. En un tiempo en el que aumentan formas de religiosidad que eluden una relación personal con Dios, Francisco nos exhorta a volver al Corazón de Jesús, donde encontramos lo más esencial de nuestra fe y la síntesis del Evangelio.

La estructura y los temas principales de Dilexit nos

El documento, que se organiza en cinco capítulos, explora de manera profunda temas centrales como el amor de Cristo reflejado en su Corazón, la importancia de cultivar la devoción y la misión de amar a los hermanos.

  1. La importancia del corazón: El Papa Francisco nos recuerda que el corazón es el núcleo de nuestra identidad espiritual, el lugar donde Dios se encuentra con nosotros. Este capítulo enfatiza la necesidad de “volver al corazón” en una sociedad que a menudo se vuelve consumista y pierde la capacidad de comunión auténtica.
  2. Gestos y palabras de amor: En el segundo capítulo, Francisco examina las muestras de amor de Cristo, quien acogió a todos y demostró compasión y cercanía. La vida y enseñanza de Jesús son un llamado continuo a vivir la ternura de la fe en nuestro servicio y atención al prójimo.
  3. Un Corazón que amó tanto: Aquí, el Papa aborda el significado espiritual del Corazón de Jesús como una manifestación de su amor humano y divino. Retoma enseñanzas de la Encíclica Haurietis aquas de Pío XII, recordándonos que el Sagrado Corazón es una devoción esencial en la vida cristiana.
  4. El amor que da de beber: En el cuarto capítulo, Francisco examina las Escrituras y el simbolismo del costado traspasado de Cristo como fuente de vida y redención. Inspirándose en los Padres de la Iglesia, el Papa nos invita a beber del amor que Jesús ofrece desde su Corazón.
  5. Amar por amor: El último capítulo explora la dimensión comunitaria y misionera de esta devoción. Francisco subraya que, al recibir el amor del Corazón de Cristo, somos llamados a transmitirlo y a construir un mundo de justicia, paz y fraternidad.

La encíclica concluye con una oración en la que el Papa pide a Jesús que de su Corazón broten ríos de amor para sanar nuestras heridas, fortalecernos en el servicio y guiarnos hacia un mundo más justo y fraterno.

Una llamada a nuestra comunidad

Dilexit nos nos recuerda el valor de la devoción al Sagrado Corazón, una fuente de consuelo y de amor que sigue inspirando a la Iglesia y a cada uno de nosotros en nuestra misión. En tiempos de incertidumbre y desafíos, este documento nos invita a redescubrir el amor de Cristo y a reflejarlo en nuestro entorno, especialmente en nuestra comunidad parroquial. Como miembros de la Parroquia de San Pío X, hacemos un llamado a que esta encíclica nos impulse a vivir con mayor profundidad la devoción al Corazón de Jesús, ofreciendo nuestro servicio y amor a todos.

Para aquellos interesados en conocer el texto completo, la encíclica Dilexit nos está disponible en la web del Vaticano, clicando en el siguiente enlace: